Aurory es un proyecto que encajaría dentro del grupo GameFi y Play-and-Earn (P&E). Todos los que seáis grandes jugadores de videojuegos sabréis que por mucho tiempo que le dediqueis a un juego, no hay manera de que recuperes tu “inversión”, y por miles de horas que hayas echado, ese tiempo y esfuerzo no es transferible.

Dentro de los juegos blockchain no hay estos problemas porque los activos del juego son NFTs y por tanto los controlas en tu wallet, pudiendo venderlos a terceros o intercambiarlos con otros jugadores. Una pregunta que surge entonces es, si esto es tan beneficioso, ¿por qué no ha despegado este sector? Y la respuesta es rápida, no hay ningún juego lo suficientemente bueno para atraer suficientes jugadores.

La mayoría de los juegos blockchain tienen gráficos bastante pobres y lo que es el juego en si mismo no es divertido, es decir, se centran más en la parte blockchain y económica que en lo más importante, que es que el juego sea divertido. Los grandes juegos que todos conocemos, desarrollados por las empresas relevantes del sector como Activision, Ubisoft, etc… se llaman juegos triple-A o AAA. En conclusión, no hay juegos blockchain AAA.

Aurory es un juego RPG basado en turnos, donde puedes controlar a unas criaturas llamadas “nefties”, y pelear con ellas a otros equipos de nefties. Básicamente, batallas por turnos contra otros jugadores o IA. El equipo de Aurory está compuesto por más de 50 miembros, todos personas con perfiles públicos y comprobables, con experiencia considerable en la industria, algunos incluso con una o dos décadas de experiencia y la gran mayoría viene de empresas como Ubisoft, Warner Bros, o EA.

El equipo levantó unos $110M con la IDO de su token $AURY, que constituye una cantidad suficiente de fondos para mantener al equipo y más de los $80M estimados) que se requieren para crear un juego AAA. Es interesante destacar que el equipo desarrolla su propia propiedad intelectual, con activos originales y una marca destacada, aunque si es verdad que el modelo de juego está inspirado en el clásico Pokémon y sus batallas de criaturas por equipos. Para ver un vídeo sobre la versión Alpha del juego que existe ahora mismo, puedes dar click aquí, y puedes ver un avance del modo de juego en solitario aquí. En el futuro, se podrá jugar a Aurory en el recién anunciado Solana Saga.

Para poder jugar en el modo PvP (jugador contra jugador) y participar en torneos tendrás que comprar (o incubar) Nefties, que se pueden obtener en su marketplace, donde todo está denominado en $AURY. El modo en solitario ofrecerá también recompensas en $AURY como manera de incentivar a los usuarios a jugar y así atraer más jugadores, y esta es la parte de play-and-earn que premia simplemente por dedicar horas al juego.

Las recompensas tanto en $AURY como otros activos como huevos o tierras, tendrán características y rarezas que pueden hacerlos muy valiosos. Los huevos, cuando se incuban dan lugar a los nefties. También tendrán campeonatos mundiales de Aurory, para los que se requerirán “tickets dorados” (a lo Willy Wonka) para acceder, y estos solo se obtienen jugando torneos, o como recompensas muy inusuales del modo solitario, y como todo, se podrá comerciar con ellos y venderlos a cambio de $AURY.

Los cuatro pilares de $AURY son los Aurorians y Tacticians, los huevos y los nefties, los items dentro del juego y los NFTs de tierras. Los Aurorians es una colección de 10.000 NFTs que se podrán utilizar como avatar en el juego, dan acceso anticipado a futuros modos de juego y obtendrán recompensas “mejoradas” frente a los jugadores normales, recibirán airdrops de NFTs (nefties y otros), prioridad para la venta de tierras y control del DAO, que ya constituye uno de los mayores DAOs del ecosistema Solana.

Las tierras se podrán comprar en el marketplace y tienen cuatro niveles de rareza. Sobre ellas aparecerán dungeons, unas actividades de elevada dificultad que ofrecen recompensas mejoradas. Para poder acceder a ellas los jugadores tendrán que pagar una fee de entrada en $AURY que irá parcialmente a su dueño y el resto a la tesorería del juego. Los items (piedras de poder) son unos consumibles que dan habilidades especiales a los nefties durante una batalla o temporalmente mejoran las recompensas obtenibles.

A la hora de que estos activos tengan valor y se aprecien, el equipo ha implementado mecánicas deflacionarias a través de las cuales se limita la cantidad existente de Nefties, dungeons, huevos y piedras de poder para que la oferta no exceda a la demanda. Para ello existen beneficios y recompensas al utilizarlos como por ejemplo, mejorar las habilidades de otro nefty.

Finalmente, los tokenomics (para entender los siguientes conceptos recomendamos leer las ediciones #12 y #13 de 101web3):

  • Total supply: 100M
  • IDO: 7%, fue el 26/10/2021 a precio de $15.56 por token.
  • Seed: 18% del supply, desbloqueos mensuales desde 1/6/2022 durante 2 años
  • Equipo/Consejeros: 15%, desbloqueo mensual desde 1/8/2022, durante 4 años.
  • Incentivos P&E: 25%, desbloqueo mensual durante 6 años.
  • Liquidez y Market Makers: 4%.
  • Tesorería del juego: 24%.
  • 7% — 2% para community funds y 5% para el DAO de Aurory.

La pregunta de si es una buena inversión a largo plazo no la podemos responder, pero si sabemos que el token está a $2.25, un -85% del precio de salida de la IDO (-90% del máximo) y su market cap, con solo el 9,5% de los tokens en circulación es de $21M con FDV $225M. Por comparar con otros proyectos más conocidos, Axie Infinity tiene $1.2B de market cap, aproximadamente x60 lo de Aurory, pero esto solo considerando que AXS se ha desplomado en relación a su valoración en bull market, donde llegó a tener un market cap de $10.5 B, un 500x desde donde se encuentra Aurory.

Aurory puede que cuente con la ventaja de ser el primer juego, con un equipo fuerte y con experiencia en el sector, en aparecer en la red Solana, conocida por sus bajos fees frente a Ethereum o las de la red de Axie Infinity que rondan entre los $9 y $50, comparado con <$1 de Solana. Para leer más sobre los tokenomics y la economía del juego puedes consultar el whitepaper de Aurory.

Veremos cómo se desarrolla en un futuro, pero mientras tanto os dejamos con una foto del Aurorian 9674, miembro del equipo 101web3 🔮 ;)

https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F87d2f377-2ccd-4cb3-ba8d-03c8a420647c_1431x1791.png