Decentralized Finance o Finanzas Descentralizadas es un sector dentro de las criptomonedas enfocado en ofrecer servicios financieros con el intento de crear una alternativa al sistema financiero actual o tradicional (TradFi). Generalmente esos productos y servicios se construyen sobre tecnología open-source que cualquier persona puede usar para invertir, ahorrar, sacar préstamos, etc...

El propósito es eliminar a los principales intermediarios del sistema financiero, dado su rol (casi) puramente de extracción de valor, y hacer que esa estructura se sostenga gracias a un sistema distribuido, una blockchain, y contratos inteligentes para que compradores, vendedores, prestamistas y prestatarios puedan interactuar entre ellos sin la necesidad de estas entidades o instituciones financieras (centralizadas) mediando en cada transacción.

¿Por qué es importante?

Podemos destacar algunos inconvenientes de TradFi frente a DeFi:

  • No todo el mundo tiene acceso a servicios bancarios y mucho menos a servicios financieros. Latinoamérica y África lideran los rankings en adopción de crypto y DeFi.
  • Un banco o un intermediario como PayPal pueden bloquear la emisión y/o recepción de fondos a sus usuarios.
  • Las instituciones financieras (y los mercados bursátiles) tienen horas de apertura limitadas restringiendo la disponibilidad operativa. Crypto (y DeFi) operan 24/7/365.
  • Las transferencias internacionales tienen tiempos de espera elevados por la (usual) necesidad de intervención manual humana.
  • La mayoría de los servicios bancarios y financieros cobran comisiones elevadas pues encima requieren intermediarios para llevarlos a cabo. Y en el caso de que no lo sean, ya sabes quién es el producto ;)

Proyectos Top en DeFi

Curve ($CRV)

El protocolo Curve es un exchange descentralizado (Decentralized Exchange o DEX) que se centra en tokens en la red ETH, especialmente, stablecoins compatibles de la red como USDC, USDT...

Dentro de los DEXes, Curve es un AMM (Automated Market Maker) o un creador de mercado automatizado. Es decir, el protocolo utiliza una fórmula mátematica para ponerle precio a los activos que “cotizan” en su mercado en vez de usar un libro de órdenes como hacen exchanges centralizados (CEXes) como Binance o Coinbase. Aquellos que depositan liquidez en Curve reciben comisiones de las transacciones que se realizan en él.

Para leer más sobre las ‘Curve Wars’ y la disputa por controlar el DAO de Curve (que decide a qué par se asignan incentivos) puedes hacer click aquí.

Uniswap ($UNI)

Uniswap es el DEX más conocido en la red Ethereum y el más usado pues tiene de media más de $ 2.000 M de volumen diario. Como Curve, también es un AMM que facilita transacciones entre casi todos los tokens que tengan “suficiente” liquidez. Incluso permite que los usuarios listen los tokens en el exchange de manera gratuita. Particularmente, dado que el código usado para crearlo es open-source, permite que cualquiera con cierto conocimiento pueda copiar el código y crear su propio exchange descentralizado.

AAVE ($AAVE)

Aave es un protocolo donde los depositarios prestan sus tokens como liquidez para obtener rentabilidades sobre los activos depositados. Los prestatarios pueden tomar los préstamos tanto de manera ‘sobrecolateralizada’, necesitando depositar incluso hasta el 150% del importe pedido a préstamo, o ‘infracolateralizado’, en cuyo caso se conoce como flash-loan y ha de ser devuelto (con intereses) antes del minado del siguiente bloque.

Lido ($LDO)

Lido es un protocolo multicadena presente en Ethereum, Solana, Terra y Moonriver que ofrece una solución de staking líquido. Solana y Terra tienen periodos de bloqueo de los tokens cuando se decide sacarlos de staking, como una manera de incentivar el depósito a largo plazo, de 1 y 3 semanas respectivamente. Lido permite aprovechar las ventajas de poder usar otros tokens (stSOL, stETH y stLUNA) en otros protocolos DeFi, y mientras seguir recibiendo las recompensas de tener los “originales” en staking.

Anchor Protocol ($ANC)

Anchor es un protocolo en la red Terra, que también se ha expandido a Ethereum y Avalanche. Permite a los usuarios sacar préstamos de la stablecoin algorítmica del ecosistema Terra, $UST. Además ofrece la posibilidad a los prestamistas de obtener rentabilidades de hasta el 19% APY en esta stablecoin. Si bien, es cierto que muchos han puesto en duda la sostenibilidad del proyecto a largo plazo para mantener ese tipo de rentabilidad artificial tan elevada. Puedes leer sobre ello y otros riesgos aquí.